De la palabra alemana kupfernickel, nombre puesto por los mineros y que significaba el diablo del cobre (falso cobre)
Estructura cristalina
Cúbica centrada en las caras
Historia
El níquel se ha usado como moneda en aleaciones de níquel-cobre durante varios miles de años.
En 1751 Axel Frederik Cronstedt, intentando extraer cobre de la niquelina, obtuvo un metal blanco que llamó níquel, ya que los mineros de Hartz atribuían al viejo Nick (el diablo) el que algunos minerales de cobre no se pudieran trabajar.
La primera moneda de níquel puro se acuñó en 1881.
Electrones por nivel
2, 8, 16, 2
Configuración electrónica
[Ar] 3d8 4s2
Las minas de Canadá, Cuba y Rusia producen hoy día el 70% del níquel consumido
El níquel finamente dividido se emplea como catalizador para la hidrogenación de aceites líquidos para obtener margarinas y grasas sólidas.
Los hidróxidos de níquel se emplean en las baterías de níquel-cadmio.
El níquel se usa como un revestimiento decorativo y protector para metales, particularmente hierro, aluminio y acero, que son susceptibles a la corrosión.
Los vapores y el polvo de sulfuro de níquel se sospecha que sean cancerígenos